Cáritas Caravelí ha atendido a 2760 familias vulnerables con kits de alimentos

Desde el inicio del Estado de Emergencia declarado por el Gobierno del Perú para evitar la propagación del nuevo Coronavirus, la Prelatura de Caravelí, ha enfrentado el reto de continuar en contacto con sus fieles, a través de las nuevas tecnologías de la información, celebrando misas virtuales y ayudando a las familias a vivir como Iglesia doméstica en sus hogares.

En entrevista exclusiva para Cáritas del Perú, Mons. Reinaldo Nann, Obispo de la Prelatura de Caravelí, nos explicó que antes de la emergencia por el nuevo coronavirus, ellos ya venían apoyando a las  poblaciones más vulnerables: “Como Cáritas teníamos comedores para personas adulto mayores en Atico, Cora Cora y Caravelí. Ahora estos comedores funcionan entregándoles comida en sus propios hogares”

Mons. Reinaldo Nann, originario de la Diócesis de Friburgo, Alemania, nos narra cómo viene desarrollándose la ayuda en Caravelí: “Se ha visto la necesidad de ayudar a la gente, que no trabaja y no recibe el bono del gobierno con bolsas de víveres. Cáritas Caravelí ha hecho varios proyectos con instituciones alemanas para ejecutarlas a través de las Cáritas Parroquiales. Generalmente los voluntarios de Cáritas dejan las bolsas en la casa del beneficiado para no causar acumulaciones en la parroquia”.

Desde que se inició el aislamiento social obligatorio, Cáritas Caravelí, ha atendido a 2760 familias con kits de alimentos en 12 parroquias.

Cáritas Caravelí también ha atendido las necesidades de los caminantes, personas que intentaban regresar a sus regiones y que estaban de paso por la Panamericana Sur, a quienes se les ha entregado víveres.  Además, en la localidad de Pauza, en la provincia de Paucar del Sara Sara, se ha habilitado un ambiente en la parroquia para que estas personas puedan realizar el aislamiento social obligatorio.

Asimismo, Mons. Reinaldo Nann hace una evaluación sobre la pobreza en su jurisdicción: “En Caravelí existen adultos mayores abandonados, pues sus hijos migraron a la costa y por ello, no los pueden ayudar, luego están los migrantes venezolanos, que antes apoyaban en las cosechas, minerías informales y otros servicios, y finalmente están los migrantes internos que trabajaban en la minería informal y cuando se les acababa el trabajo quedaban sin nada”.

Mons. Nann nos deja un mensaje para la población en estos tiempos tan difíciles: “Dios no abandona su pueblo. Se necesita la colaboración de todos para  que el virus no se expanda más y la gente no se muera de hambre. En vez de buscar culpables, hay que ser solidarios y unirnos como Iglesia y pueblo en momentos cruciales. Que Dios nos ilumine y proteja”.

Dato importante

Caravelí es una provincia ubicada en la región de Arequipa. Comprende 22 parroquias y más de 400 pueblos diseminados en la accidentada geografía costeña y andina. 
En la Prelatura de Caravelí trabajan 15 sacerdotes diocesanos y tres congregaciones religiosas que también dirigen parroquias.