Cáritas del Perú organiza talleres para sistematizar la experiencia de la Red Cáritas en la Gestión de Riesgo de Desastres

Con el objetivo de sistematizar la experiencia de la Red Cáritas en el Perú en la Gestión del Riesgo de Desastres, Cáritas del Perú organizó una serie de talleres con algunas Cáritas Locales para recoger sus experiencias, completar información y enriquecer el trabajo que se vienen desarrollando.

Estos talleres virtuales denominados “Estudio de Caso en Gestión de Riesgos de Desastres”, se realizaron en Cáritas Chiclayo y Diócesis de Chulucanas (12 de marzo del 2021), Cáritas Vicarial de Yurimaguas (17 de marzo del 2021), Cáritas Chosica Pastoral Social (25 de marzo de 2021) y Cáritas Madre de Dios (30 de marzo del 2021).

Participaron los secretarios generales y/o directores de las Cáritas Locales junto a sus equipos técnicos, así como el equipo técnico de la Gerencia de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de Cáritas del Perú, con la consultoría de Cáritas Alemania.

“Estos talleres se han centrado en identificar las principales lecciones aprendidas, teniendo como referencia la implementación de proyectos de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático. Además, permitirá identificar tendencias de relaciones causa-efecto acotadas a un contexto específico y sugerir recomendaciones prácticas para el diseño y ejecución de otros proyectos que se proponen lograr resultados similares.”, explicó Raúl Meléndez, coordinador de proyectos de Cáritas del Perú.

El contenido de los talleres estuvo articulado entre los indicadores de los proyectos identificados, así como su vinculación con la Ley N° 29664 del SINAGERD (Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastre) y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Por ello, se utilizó la técnica de “grupo focal” para promover la participación equitativa entre los asistentes.