Hace cinco meses, Cáritas del Perú inició la ejecución del proyecto “Sensibilización y fortalecimiento de capacidades de las Cáritas Diocesanas en el sur del Perú para la gestión inclusiva de riesgos de desastres de incendios forestales con enfoque comunal”, gracias al apoyo de Cáritas Italiana.
El proyecto se co-ejecuta con Cáritas Abancay en la comunidad Ihuayllo, ámbito afectado por los incendios forestales en agosto 2023, causando daños a la vida y salud de las personas (7 vidas perdidas), cobertura natural y ganadería.
El proyecto promueve la adopción de prácticas comunitarias de reducción de riesgos de desastres frente a los incendios forestales, tales como: sensibilización, concientización de la comunidad y familias, fortalecimiento de capacidades y gestión de microproyectos. A la fecha se ha logrado la conformación y reconocimiento del comité de gestión de riesgos de desastres y brigada comunitaria, construcción del diagnóstico comunitario de amenazas, capacidades, recursos, elaboración de planes comunitarios, actualización en el EDAN, identificación de la zona de interfaz urbano forestal, implementación del sistema de alerta temprana (SAT), faenas comunales para el desarrollo de cortafuegos, rehabilitación del sistema de riego. Las actividades del proyecto se van desarrollando con el apoyo de aliados estratégicos como el INDECI, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), compañía de bomberos, comisaría, policías, entre otros aliados.
El 20 de setiembre se realizó la presentación de los avances del proyecto en las instalaciones de Cáritas Abancay, espacio donde participaron los siguientes aliados: Dirección Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil del Gobierno Regional de Apurímac, SERNANP, INDECI, SERFOR, Madre Coraje, Cáritas del Perú, Cáritas Abancay y alcalde de la Municipalidad Distrital de Ihuayllo. Además, de los responsables de la Oficina de Defensa Civil de los municipios de: San Pedro de Cachora, Tintay, Huancarama, Justo Apu Sahuaraura, la Municipalidad provincial de Abancay y el subprefecto del distrito de Ihuayllo. Cada uno de ellos presentó las competencias que le corresponde en el marco del plan de operaciones de emergencia.
Asimismo, participaron miembros del Comité de Gestión y la Brigada Comunitaria de la comunidad de Ihuayllo, quienes compartieron su experiencia y las acciones que vienen realizando en su comunidad. Mirella Maquera Vidangos, coordinadora del departamento de GRD de Cáritas del Perú dio a conocer la estructura del proyecto, mientras que el equipo técnico de Cáritas Abancay realizó la presentación de los avances del proyecto, resaltando la experiencia de la construcción del cortafuego para evitar la propagación de los incendios forestales en la comunidad de Ihuayllo.
La reunión finalizó con la participación y reflexión de las entidades invitadas a este espacio cuyo propósito fue el sensibilizar a las autoridades a trabajar de manera articulada para reducir las vulnerabilidades de las comunidades frente a los incendios forestales en la región de Apurímac.