Cáritas fortalece la resiliencia de las familias de las comunidades Tantamaco y Puerto Manoa en Puno con el apoyo de USAID y CRS Empower

Más de 500 personas de la provincia de Carabaya, ámbito de Cáritas Ayaviri se beneficiaron con iniciativa en reducción de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático

El reconocimiento del riesgo comunitario, un proceso fundamental para la gestión y reducción del riesgo de desastres, implica identificar y comprender los peligros que afectan a una comunidad, así como las vulnerabilidades y capacidades locales; le sigue la formación de organizaciones comunitarias con liderazgo comprometido a través de la creación de comités comunitarios de gestión de riesgos y brigadas comunitarias; promoviendo una cultura de prevención y respuesta en emergencias, estas actividades se detallan en el proyecto “Incremento de la resiliencia en Puno, Carabaya: Fortaleciendo la gestión del riesgo de desastres en dos comunidades”, y forma parte del modelo comunitario en reducción del riesgo de desastres (RRD) con enfoque de inclusión, que Cáritas ha impulsado ante las sequías e inundaciones de enero a diciembre 2024.

El modelo comunitario en RRD también fomenta la participación de diversos actores, incluyendo a las autoridades en todos los niveles, por su capacidad para establecer marcos legales y regulatorios, asignar recursos e invertir en medidas de reducción del riesgo para la protección de comunidades y construcción de un futuro más resiliente.

En cuanto a las acciones de adaptación al cambio climático desarrollados en el proyecto, se encuentran:

  • Instalación del sistema de riego en Tantamaco, mejorando el acceso al agua de los pobladores para la producción agrícola con un costo aprox. de S/. 43,000.00.
  • Enrocado del muro de contención en Puerto Manoa para la mitigación de los daños y/o pérdidas en la población y sus medios de vida, con un costo aprox. de S/. 93,000.00.

Estas acciones benefician directamente a 507 personas, fortaleciendo su capacidad de adaptación y resiliencia ante las sequías e inundaciones.

El proyecto es financiado por USAID y CRS Empower y también ha contado con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Carabaya y la Municipalidad Distrital de San Gabán, región Puno; quienes contribuyeron con recursos económicos, maquinaria, personal y materiales.

Con estas iniciativas, Cáritas del Perú reafirma su compromiso con las comunidades más vulnerables, promoviendo soluciones sostenibles y fortaleciendo la gestión del riesgo de desastres en la región Puno.