En el marco del programa “Amazonia Sostenible-Comunidades Resilientes”, orientado a promover comunidades resilientes en la Amazonía frente al cambio climático y la preservación de la biodiversidad, se llevó a cabo del 27 al 29 de setiembre en el sector de Villa Lagunas, Yurimaguas (Loreto), el Taller de capacitación: Fortalecimiento e implementación de los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario.
Este evento reunió a 54 vigilantes comunitarios pertenecientes a 8 comités de vigilancia de las comunidades indígenas de Emanuel Varadero de Tibilo, Arahuante, 8 de Octubre, Paucaryacu, Sananguillo, Tamarate, Pampa Hermosa y Achual Tipishca. Los asistentes recibieron formación sobre el marco normativo ambiental para enfrentar amenazas a los recursos forestales y fauna silvestre en sus territorios.
El taller contó con la presencia de la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Loreto (GERFOR-Loreto) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Alto Amazonas-Yurimaguas (FEMA-Alto Amazonas). Como resultado, los 54 vigilantes comunitarios fueron reconocidos y acreditados por GERFOR-Loreto y equipados con indumentaria y materiales por Caritas Yurimaguas para poder llevar a cabo su labor de vigilancia.
Este esfuerzo forma parte del programa “Amazonia Sostenible-Comunidades Resilientes”, que se ejecuta en Colombia, Brasil y Perú entre los años 2023 y 2026, con el apoyo del Ministerio de Cooperación al Desarrollo Alemán (BMZ) y Cáritas Alemana. En Perú, es liderado por Cáritas del Perú junto a Cáritas Yurimaguas, Cáritas Madre de Dios, la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y la Pastoral de la Tierra (Yurimaguas). El programa busca incidir y articular esfuerzos con actores locales, regionales, nacionales e internacionales para proteger la biodiversidad y los bosques en los territorios de las comunidades indígenas de la amazonia y así poder aportar a su soberanía alimentaria y oportunidades de desarrollar una economía sostenible.