Con el propósito de conocer, profundizar y vivir el mensaje del Papa Francisco, Cáritas del Perú organizó dos significativos eventos dentro del marco de la VI Jornada Mundial de los Pobres 2022: “Jesucristo se hizo pobre por nosotros” (Cf. 2 Co 8,9).
El primer evento fue un foro presencial y virtual que se realizó el 7 de noviembre en el auditorio institucional. Como ponente principal estuvo nuestro secretario general, Manuel Huapaya Mendoza, quien dio a conocer el mensaje del Papa Francisco de esta jornada mencionando que la caridad debe brotar del corazón de las personas, no es una obligación sino que debe estar ligada con nuestros propios anhelos. Asimismo dio a conocer cómo nace la Jornada Mundial de los Pobres en el 2017 por el Papa Francisco, luego de vivirse el Jubileo de la Misericordia, en donde hizo un gesto muy importante, pues partió pidiendo perdón por las veces en que como cristianos hemos dejado de actuar en cercanía con los pobres.
Durante este encuentro, se contó con la presencia del Secretario General de Cáritas Lima, el Padre Alberto Ávalos, quien bendijo la reunión e indicó que nuestro trabajo debe partir siempre del corazón para ayudar a los más vulnerables.
La ponencia principal estuvo acompañada por 4 panelistas, entre los que se encontraban por parte de Cáritas del Perú Ana Vásquez, jefa de asistencia y obras sociales con el tema “Compartir con las Ollas Comunes lo poco que tenemos, para que ninguno sufra”, Yeri Cornejo, coordinadora del departamento social y ayuda humanitaria, quien explicó sobre “Acogiendo al pobres en los migrantes”, Juan Gil, gerente de proyectos y acción humanitaria, que dio a conocer cómo Cáritas desde sus proyectos va al encuentro de los pobres y marginados y por último, Rossalyn Toribio, Directora de Cáritas Chosica trató el tema “La Cáritas Parroquial al encuentro de los pobres”.
Entre los asistentes también estuvieron presentes representantes de Cáritas Chosica, Cáritas Callao, Cáritas Lima, Resucita Perú Ahora, Casa Hogar Santa María de la Caridad del Callao y colaboradores de Cáritas del Perú.
El segundo evento se realizó el 8 de noviembre y fue una jornada de amor en tres ollas comunes ubicadas en el AAHH La Minas de Collique apoyadas por Cáritas Carabayllo llamadas “Mujeres luchadoras”, “1ero de Julio” y Mamitas Unidas”, que cada una atiende alrededor de 150 personas vulnerables de lunes a viernes con un almuerzo saludable.
Estas ollitas recibieron alimentos no perecibles para la preparación de almuerzos que consistió en arroz (300 kilos), azúcar (50 kilos), menestras (60 kilos), aceite (6 litros), conservas de atún (64 cajas), fideos (15 kilos), así como mermelada, agua y bebidas gaseosas. Esta ayuda fue posible gracias al apoyo de la Conferencia de los Obispos Católicos de los Estados Unidos y a la empresa Arca Continental Lindley, quien donó agua y bebidas gaseosas para los tres comedores.
Cáritas del Perú siempre apoyando a los más frágiles, nuestra razón de ser.