Cultivando Futuro: Cáritas impulsa proyecto hortícola en San Antonio

En el corazón agrícola de Moquegua, donde la tierra fértil se encuentra con el emprendimiento local, una transformación silenciosa comienza a tomar forma. Cáritas del Perú y Cáritas Tacna-Moquegua, con el respaldo financiero del Fondo Quellaveco, han puesto en marcha el proyecto “Cultivando Futuro”, una iniciativa innovadora que promete mejorar la producción hortícola en el distrito de San Antonio, beneficiando directamente a 60 agricultores emprendedores y sus familias.

Durante la primera semana de marzo, los ejecutores del proyecto sostuvieron reuniones estratégicas con actores clave de la región, estableciendo alianzas fundamentales para el éxito de esta iniciativa transformadora. El encuentro con el Director de SENASA Moquegua, Ing. Mario Bolaños, sentó las bases para la implementación de Escuelas de Campo (ECA’s) y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), asegurando que los productos hortícolas cumplan con los más altos estándares de calidad, productividad y seguridad alimentaria, acciones orientadas al incremento del ingreso del productor hortícola.

“Estamos presenciando el nacimiento de un modelo productivo que no solo mejorará los ingresos de pequeños productores hortícolas, sino que también garantizará alimentos seguros y nutritivos de las familias de Moquegua”, señaló Juan Gil, gerente de proyectos y acción humanitaria de Cáritas del Perú.

La alianza establecida con el Director del INIA Moquegua, Ing. Alberto Mendoza permitirá la implementación de bioinsumos y análisis de suelo, marcando un hito en la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Por su parte, la colaboración con el Centro de Formación Agrícola de Moquegua – CFAM, facilitará la articulación con practicantes, generando el fortalecimiento de capacidades desde sus cimientos.

El encuentro sostenido con el responsable local de Relaciones Comunitarias de Anglo American fue fundamental para consolidar estrategias de acercamiento social con la población beneficiaria, asegurando que el proyecto responda genuinamente a las necesidades y aspiraciones de la comunidad.

El proyecto “Cultivando Futuro” representa una acción conjunta del Fondo Quellaveco, Cáritas y la contrapartida de los propios beneficiarios, quienes ya demuestran compromiso con esta iniciativa.

Entre los componentes más destacados del proyecto se encuentran:

  • Implementación de sistemas de riego tecnificado en 5 hectáreas piloto
  • Fortalecimiento de capacidades en buenas prácticas agrícolas
  • Desarrollo de una organización asociación empresarial sólida
  • Articulación con mercados definidos a través de la marca colectiva “Hortalizas San Antonio”

Todo esto con el objetivo de incrementar los niveles de ingreso de las familias productoras beneficiarias de manera sostenible.

Las proyecciones indican que, al término del primer año, los agricultores participantes experimentarán un incremento del 25% en su productividad y una reducción del 20% en sus costos de producción, además de lograr que su producción se venda en mercados formales, generando vínculos comerciales sostenibles.

Cultivando Futuro no es solo un proyecto agrícola; es un catalizador de desarrollo sostenible que transformará el paisaje económico y social de San Antonio, estableciendo un modelo replicable para toda la región de Moquegua” tal como lo señaló Erwin Coayla, funcionario de la Municipalidad distrital de San Antonio.