Ámbito: Región Junín.
Participantes: 238 familias.
Co-ejecutado: Cáritas Satipo.
Periodo: 2002-2010.
Fuente: USAID Perú, Comunidad de Madrid y Cáritas Española.
Este proyecto se desarrolló desde el año 2002 al 2007, en el marco del Programa PODERES, iniciativa financiada por USAID, con el fin de contribuir a la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria. En el caso específico del desarrollo de la cadena productiva de piña, se trabajó con productores del distrito de Pangoa en la provincia de Satipo.
En esta etapa se introdujeron nuevas variedades de piña, se trasfirió un paquete tecnológico de producción, cosecha y post cosecha, se fortalecieron las capacidades de los productores y se impulsó su organización.
Al finalizar PODERES, se logró incrementar el rendimiento de piña, obtener una fruta de mejor calidad y lograr articular a los productores con el mercado.
En el 2007, con el apoyo financiero de la Comunidad de Madrid y Cáritas Española, se continúa una segunda etapa en la que se inicia una estrategia de diversificación productiva con la introducción de la piña de la variedad Golden, proveniente de Costa Rica, lo que permitió manejar 218 hectáreas de este cultivo e incrementar el rendimiento de 15 a m80 t/ha. Con las condiciones climáticas de Satipo, la piña Golden peruana ha logrado tener mayor dulzura que la de Costa Rica, lo que la ha hecho altamente requerida en el mercado nacional.
En el 2010, nace Satipo Tropical Fruits S.A., una empresa que agrupa a productores de Satipo que hoy son grandes productores de piña Golden, pues abastecen a Lima y al extranjero con esta fruta. Los productores de esta empresa ya han incursionado en el competitivo mercado de los supermercados peruanos.