Encuentro internacional por la Amazonía: fortaleciendo redes y saberes para la sostenibilidad

Con el propósito de fortalecer lazos y compartir experiencias entre los equipos ejecutores del Programa Amazonia Sostenible – Comunidades Resilientes de Colombia, Brasil y Perú, del 17 al 21 de febrero se llevó a cabo el Encuentro Internacional del Programa en Bogotá y Puerto Leguízamo, en el departamento de Putumayo, Colombia.

Durante el evento, se intercambiaron saberes y experiencias para el cuidado de la casa común de cada país, respecto a la gobernanza, incidencia y participación política para la protección de los derechos territoriales y medioambientales, modelos de gobernanza territorial comunitaria, autonomía alimentaria y biodiversidad en las comunidades en las que interviene el programa, modelos económicos comunitarios sostenibles y estar mejor conectados en red.

Para ampliar el impacto del encuentro, los equipos de cada país presentaron sus experiencias exitosas en el año 2024, destacando acciones en la reivindicación de derechos territoriales y colectivos, la implementación de métodos agrícolas sostenibles, estrategias de conservación del bosque y protección territorial, con especial énfasis en la participación de la mujer.

Como parte de la agenda, se realizó una visita a la comunidad indígena de Puerto Refugio, en Puerto Leguízamo en el departamento de Putumayo, Colombia, donde se conocieron de primera mano las iniciativas locales de conservación y desarrollo sostenible.

Este evento fue organizado por el SNPS Cáritas Colombiana, con el apoyo de Cáritas Alemania y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno Alemán.