Datos Importantes

Ámbito: Regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna
Participantes: 504 estudiantes con discapacidad
Co-ejecutado: Cáritas Tacna -Moquegua y Cáritas Arequipa
Periodo: 2022
Fuente: Caritas Alemana y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán BMZ

Inclusión educativa y social en la región suroccidental del Perú y el altiplano boliviano

El objetivo del proyecto es que a través de la participación protagónica de organizaciones de familias de personas de discapacidad se contribuya a la construcción de comunidades inclusivas y una sociedad que respete la diversidad humana, y en donde las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos.

El ámbito de intervención son las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, beneficiando a 504 estudiantes con discapacidad, incluidos en las instituciones educativas de la educación básica regular.

El proyecto en su última fase transfiere los resultados del proceso de Inclusión Educativa de niños, niñas y jóvenes con discapacidad a instancias regionales y locales como las Direcciones Regionales de Educación DRE, Unidades de Gestión Educativa Local UGEL, instituciones educativas y otros  actores sociales, mediante un conjunto de acciones destinadas a garantizar la continuidad de los resultados e influencia del proyecto, una vez finalizado. Asimismo, fortalece la intervención post pandemia por el COVID-19 en las familias de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, hacia su integración familiar, afianzando las capacidades socio-emocionales de  hijos  e hijas y con la participación activa en sus comunidades, en pro de sus derechos.

Promueve la intervención en los hogares de los adolescentes y jóvenes con discapacidad en el desarrollo de habilidades sociales y pre laborales. Impulsa la formación pre ocupacional a nivel de los centros de educación técnico productiva – CETPRO y la generación de emprendimientos e inserción laboral en las empresas de los adolescentes y jóvenes con discapacidad y de sus familias.

Trabaja con las organizaciones de padres y madres familia de niños/as y jóvenes con discapacidad hacía su fortalecimiento organizativo, la generación de recursos, trabajo en red e incidencia en los niveles local, regional y nacional.