Escrito por: Luis Uceda Valdiviezo, Coordinador General del programa PRA Buenaventura
El Programa PRA Buenaventura es una iniciativa de la Compañía de Minas Buenaventura que se ejecuta en alianza estratégica con Cáritas del Perú, que desarrolla capacidades en las familias para la generación de iniciativas productivas que les permitan mejorar sus ingresos y calidad de vida; estas iniciativas son plasmadas en planes de negocios.
En mayo del año 2014 se inició esta linda experiencia del Programa PRA Buenaventura, siendo la ciudad de Oyón en la sierra del departamento de Lima donde se estableció el Centro de Servicios Lima Sierra Norte, hoy CSE Lima Pasco; el coordinador de ese entonces identifico un modelo de negocio al cual denomino “La Locomotora del desarrollo”, esta iniciativa es la crianza de truchas para el consumo interno y venta de excedentes al mercado local y regional; este motor de desarrollo basado en el modelo de demanda que haciendo uso de los corredores económicos existentes atiende a las necesidades comerciales de Huánuco y Lima, así como al HUB Turístico de Churín. Es así que esta iniciativa de los pobladores apoyada por la Cía. de Minas Buenaventura logra escalar sumándose fondos del gobierno local, gobierno regional y programas de desarrollo acuícola del Estado.
En el año 2020 y 2021 con la pandemia las familias participantes vieron limitados sus planes de crecimiento, debiendo asegurar sus recursos para poder mantener la crianza de truchas y alevinos, para el inicio del año 2022 la variación de precios de los insumos generó un replanteo en la administración de las pozas y cambio en las dietas nutricionales; ante tantas externalidades negativas los productores no se amilanaron y decidieron “aprender a perder, para ganar”, entendieron que los tiempos y las condiciones de venta post 2020 han cambiado, por lo cual debían adecuarse.
Hoy después de dos años de estar distanciados por las restricciones propias de la COVID-19, la Asociación de Productores de Truchas Sierra Norte de Lima- Oyón han vuelto a exponer sus productos al público en las festividades de Semana Santa, esto gracias al esfuerzo y promoción de la Municipalidad Distrital de Oyón.
Los productores han aprendido a generar ingresos diferenciados, algunos se han especializado en la crianza de truchas, otros en crianza de alevinos y otros en la venta comercial del producto, administración de restaurantes y centros campestres, en buena cuenta esta locomotora ha empezado a especializar cada uno de sus vagones, esperamos que próximamente se genere mayor valor agregado al recurso acuícola.