León XIV, el nuevo Papa y su trayectoria en Cáritas del Perú

La fumata blanca ha llenado de júbilo la Plaza de San Pedro en la tarde del jueves 8 de mayo. Después del tradicional anuncio Habemus Papam, el mundo conoció el 267º sucesor del apóstol Pedro. El elegido fue el Cardenal Robert Prevost, quien tomó el nombre de León XIV. La noticia, esperada con fervor por millones de católicos en todo el mundo, marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.

Estadounidense de nacimiento y nacionalizado peruano. El nuevo Papa tuvo larga experiencia misionera en el Perú, como religioso agustino y posteriormente como Obispo de Chiclayo, nombrado por el papa Francisco en el 2014.

Saludos al nuevo Papa

En comunicado a toda la confederación, Caritas Internationalis manifestó su alegría unida a toda la Iglesia “para dar gracias y dar la bienvenida al papa León XIV.”

Ofrecemos nuestras más sinceras oraciones al inicio de su ministerio sagrado y nos comprometemos a seguirlo y apoyarlo con espíritu de servicio y sinodalidad, para que, al guiar a la Iglesia, sea un fundamento visible de unidad en la fe y comunión en la caridad, tendiendo puentes a través del diálogo mientras construimos una Iglesia sinodal, caminando juntos, por una mayor paz y caridad, cerca de quienes sufren.

El cardenal Tarcisio Isao Kikuchi, presidente de Caritas Internationalis. “Estamos dispuestos a caminar con el Santo Padre como brazo caritativo de la Iglesia, construyendo una comunidad que sirva y eleve a todas las personas con dignidad”.

Prevost y su trayectoria en Cáritas

En cuanto obispo de Chiclayo, monseñor Robert Prevost fue elegido vocal del Directorio de Cáritas del Perú para el periodo marzo de 2021 a marzo de 2024. Dada la pandemia del Covid -19, en la Primera Asamblea General Anual de Obispos Asociados de Cáritas del Perú, llevada a cabo el 22 de enero del 2022, se volvió a elegir Prevost como vocal para el periodo enero 2022 a enero 2025. Con su nombramiento como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, en 2023, renunció el 12 de junio del mismo año.

En enero de 2025, por ocasión de la segunda edición del curso “Ambientes eclesiales seguros: formación en protección de menores y personas vulnerables”, en Roma, el Cardenal Prevost presidió, como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión para América Latina, la Eucaristía en el túmulo de San Pedro, en las Grutas Vaticanas.

En la homilía, Prevost empezó resaltando la alegría de estar con sus hermanos latinoamericanos.

Me alegra compartir esta Eucaristía con la cual inicia este encuentro de Formación en la Salvaguardia dirigido a los Obispos y Directores Nacionales de Cáritas de América Latina y el Caribe. A todos ustedes les expreso un cordial saludo.

El ahora Papa enfatizó el llamado urgente a la conversión ante la cercanía del Reino de Dios, según el Evangelio de Marcos. La misión de ser “pescadores de hombres”, a ejemplo de Jesús llamando a sus primeros discípulos en su cotidiano, exige un cuidado extremo para que los necesitados encuentren el rostro de Dios en sus cuidadores. Para seguir este llamado, es esencial dejar de lado intereses egoístas, preparándose para proteger a los más vulnerables y garantizar que alcancen la verdadera felicidad y paz.

¿Quién es León XIV?

El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, se convierte en el primer Papa agustino y el segundo pontífice americano, aunque el primero de América del Norte. Nacido en Chicago, con ascendencia francesa, italiana y española, Prevost desarrolló una extensa trayectoria dentro de la Orden de San Agustín, sirviendo como misionero y ocupando cargos de liderazgo en Perú, incluyendo director de formación y vicario judicial.

En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana ‘Madre del Buen Consejo’ de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato. Tras regresar a Estados Unidos, fue nombrado administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo por el Papa Francisco. Su lema episcopal es “In Illo uno unum”.

En 2023, fue llamado a Roma como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, nombrado cardenal y, recientemente, promovido al orden de los obispos, obteniendo en febrero de este año el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. Su ascenso marca un hito para la Iglesia Católica y para el continente norteamericano.