“En verdad les digo que cuando lo hiciste con algunos de los más pequeños, lo hiciste conmigo” (Mt 25, 45).
A todos nuestros queridos y queridas integrantes de las Cáritas Parroquiales, Diocesanas y Nacionales de las Cáritas que integran la región de América Latina y El Caribe: Desde hace unos meses estamos transitando tiempos especialmente difíciles en el marco de esta pandemia por COVID19 que no ha hecho sino agudizar la crisis social, política, económica y ambiental de nuestros países.
Nos consta el esfuerzo que cada uno y cada una de ustedes, desde el voluntariado o labor profesional, han hecho en estos últimos meses. Sabemos de su coraje y pujanza por seguir sirviendo a las personas más vulnerables en un contexto que los obligó a adaptarse a situaciones nuevas, a trabajar desde sus hogares, a cambiar su servicio o tarea, a asumir más responsabilidades atendiendo una mayor demanda. Así como a aceptar la incertidumbre de cada día en la misión, que se sumaba o potenciaba los desafíos que cada uno y cada una de ustedes estaba enfrentando en su vida personal y familiar.
Agradecemos este testimonio de entrega y servicio y por eso queremos hacerles llegar nuestro mensaje de hondo agradecimiento y felicitaciones por el trabajo realizado. Nos llena de orgullo sabernos hermanados en la labor de servir a quienes más están sufriendo esta crisis. Sabemos que lo hacen desde una convicción profunda de querer ser servidores del Señor: “Elijan primero el reino de Dios y su justicia, lo demás vendrá por añadidura” (Mt 6, 33). Y que además lo realizan expresando que la Iglesia es casa y escuela de comunión, en diálogo y trabajo en red con otras personas, organizaciones de la sociedad civil e incluso al servicio de las políticas públicas. Sabemos que esto exige apertura, espíritu de diálogo y un sentido de corresponsabilidad ciudadana que valoramos especialmente. ¡Cuánto para agradecer!
Este tiempo marcado de expresiones de solidaridad, ha afianzado la misión pastoral a la cual hemos sido llamados como Cáritas, llevando ayuda humanitaria a cárceles, asilos de adultos mayores, casas
de acogida de migrantes, orfanatos, familias de escasos recursos y otros grupos vulnerables.
Expresamos esa misma solidaridad para con los colaboradores pastorales que ahora se encuentran atravesando la pandemia y encomendamos su pronta recuperación.
Los instamos a cuidarse, siguiendo los protocolos sanitarios y normas de seguridad, pero también y especialmente respetando sus tiempos personales y familiares, valorando su tarea, reconociendo y aceptando sus límites y cuidando y velando unos por otros con espíritu fraterno y comunitario.
Ojalá vivamos este nuevo tiempo en clave de “resurrección” tal como nos invita el Papa Francisco y nos animemos a seguir construyendo desde esta preciosa región un mundo más fraterno y solidario.
Los abrazamos con ánimo y esperanza,
Mons. José Luis Azuaje. Pbro. Francisco Hernández Rojas.
Arzobispo de Maracaibo Coordinador Regional de Caritas América y Presidente de Caritas de Latina y el Caribe y el Caribe
Pbro. Francisco Hernández Rojas.
Coordinador Regional de Cáritas América Latina y El Caribe
Lic. Agustina Langwagen. Mgr. Marcela Rabaza.
Directora Nacional de Cáritas Uruguaya
Coordinadora de la Zona Cono Sur
Mgr. Marcela Rabaza.
Directora Nacional de Cáritas Bolivia
Coordinadora de la Zona Bolivariana
Lic. José Guatreau.
Director Nacional de Cáritas República Dominicana.
Coordinador de la Zona del Caribe.
Pbro. Edwin Aguiluz Milla.
Director Nacional de Caritas Costa Rica.
Coordinador de la Zona Centroamérica y México