“No debemos limitarnos a la entrega de víveres, sino a promover la dignidad humana”: Wilfredo Cervantes, Cáritas Honduras

Continuando con el ciclo de reuniones virtuales organizadas por Cáritas del Perú, a través de su área de Asesoría Pastoral, el 15 de mayo se invitó al Wilfredo Cervantes, Coordinador de la Unidad de Cuidados de la Creación, Seguridad Alimentaria y Emergencias de Cáritas Honduras, con el tema “Propuestas y estrategias que desde Cáritas América Latina y el Caribe se vienen planteando frente al Covid 19”

A la reunión participaron las Cáritas Diocesanas de Ayacucho, Chosica, Cusco, Huacho, Lurín, Huaraz, Huancayo, Selva Central, Tacna-Moquegua, Tarma, así como algunos miembros de Cáritas del Perú. También estuvo presente el Secretario Ejecutivo de CEAS, el Padre Enrique Gonzáles.

Antes de comenzar la reunión, el Padre Omar Sánchez, Secretario General de Cáritas Lurín  hizo una oración que nos recordó que sólo Dios nos redime, no la riqueza, ni las cosas materiales.

Wilfredo Cervantes analizó todos los antecedentes del coronavirus, desde su origen en Wuhan, China en diciembre 2019, hasta su llegada a América Latina, siendo el primer país Brasil, hasta llegar al Perú.

“Esta pandemia como bien dice el Papa Francisco es como estar en una misma barca, todos frágiles y desorientados pero al mismo tiempo importantes y necesarios. Estamos todos llamados a remar juntos. En esta barca estamos todos como esos discípulos que hablan con una única voz y con angustia dicen estamos perdidos”, afirmó.

Como Iglesia y como Cáritas, a nivel de América Latina y El Caribe, se están haciendo acciones de ayuda humanitaria, como la entrega de alimentos, kits de higiene y aseo, apoyo a migrantes y retornados, el brindar refugios, entre otros.

El Papa Francisco nos dice que la Iglesia debe ser “hospitales de campaña”, que vayamos a buscar en las periferias a los más vulnerables. Ser una Iglesia que sana, que cura.

“No debemos limitarnos a la entrega de víveres, sino  promover la dignidad humana. Hay que brindar un acompañamiento a las comunidades de marginación, deben ser escuchadas. Debemos construir sociedades más justas”, explicó Wilfredo Cervantes.

Y agregó “es un reto para América Latina y El Caribe el visibilizar lo que estamos viviendo. Son muy pocos los países de América Latina priorizados, porque piensan que estamos en crecimiento económico, al revelarse a nivel global, nos ven como un país de Renta Media y la ayuda va hacia otros sitios como África.

Por ello, las Cáritas debemos “Comunicar” para visibilizar la realidad, con datos respaldados a nivel local, con fuentes oficiales y con un reporte de situación. Es necesario compartirlo con todos y sobre todo dar a conocer las buenas prácticas que vienen realizando las Cáritas en todos sus niveles (parroquial, diocesano, nacional).Como dice el Papa Francisco, debemos ser creativos en la nueva evangelización”.

Cáritas es Amor, es creativo, a luz del Evangelio y discernimiento para tomar los mejores caminos para la construcción de una vida digna.