Organizaciones religiosas y civiles piden a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo firmar compromiso a favor de la democracia

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP), la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (Unicep), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la asociación civil Transparencia presentaron el 08 de mayo la “Proclama ciudadana: juramento por la democracia”, en la que piden a los candidatos presidenciales, Keiko Fujimori y Pedro Castillo, respetar los principios de la democracia y los derechos humanos.

La “Proclama Ciudadana: Juramento por la democracia” es un documento elaborado por estas organizaciones religiosas y civiles, que expone once demandas dirigidas a los candidatos a la Presidencia de la República. Estas advierten que “por sus trayectorias, programas y discursos, es más urgente que nunca mantenerse vigilantes ante posibles amenazas a la democracia”.

Durante la presentación del documento, el Cardenal Pedro Barreto, Arzobispo de Huancayo, dijo que este fue fruto de una reunión entre un grupo de ciudadanos, en la que se contó con la presencia del fallecido ex canciller Rafael Roncagliolo, quien los impulsó a elaborar un pedido de ese tipo, con miras a la segunda vuelta electoral.

“La sociedad civil tiene derecho a proponer a los candidatos que expresen de manera pública y solemnemente que respetarán los principios de la democracia, primando el bien común como única forma de superar los retos del Perú”, explicó.

Por su parte, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano- CELAM, pidió a los candidatos a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori y Pedro Castillo, hacer “un solemne juramento de respeto a la democracia”.

“Existe la necesidad imperiosa de que quien salga elegido se comprometa con una agenda con los temas urgentes del país y con la construcción de un Perú justo y democrático”, agregó.

En tanto, Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la CNDDHH, sostuvo que la proclama ciudadana plantea que para generar la convivencia la democracia es fundamental y que la sociedad civil estará vigilante ante cualquiera que sea elegido mandatario.

Por su parte, Christian Scheelje, presidente de la Unicep, invitó a cada uno de los candidatos a la Presidencia a que le den importancia a este documento, por haber sido fruto de una reflexión profunda.  También manifestó que “en las próximas semanas no sólo se va a decidir el futuro de los próximos cinco años democráticos. Creemos que de lo que estamos hablando hoy es del futuro de nuestro país”.

A su vez, Adriana Urrutia, presidenta de Transparencia, dijo que la proclama establece las garantías mínimas que deben ofrecer a la ciudadanía quienes aspiran a ser jefe del Estado. A su vez, expresó que “este es un momento para rescatar las lecciones que la pandemia nos ha dejado y además para aprender de la desigualdad en el acceso a derechos”.