Ámbito: Regiones de Arequipa, Tacna y Lima.
Participantes: 160 personas mayores, 660 familiares y 42 cuidadoras.
Co-ejecutado: Cáritas Arequipa, Cáritas Tacna – Moquegua y Cáritas Chosica.
Periodo: 2024-2026
Fuente: Cáritas Alemania y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán BMZ.
Cáritas del Perú es consciente del cambio demográfico que vive el país, las estimaciones para el año 2050 nos indican no solo un incremento de la proporción de adultos mayores con respecto a la población total sino también, una prolongación de la vejez. Aumentará la proporción de personas con más de 80 años dentro del conjunto de adultos mayores.
El rápido envejecimiento de la población y el estado avanzado de la transición epidemiológica permiten prever un aumento considerable del número de adultos mayores con dependencia funcional y, por lo tanto, de la demanda de servicios de atención a la dependencia y/o cuidados.
El presente proyecto está en la primera etapa de ejecución que ha de contribuir a mejorar la calidad de vida y la salud física y mental de las personas mayores de Perú y a proteger sus derechos, permitiéndoles así envejecer con dignidad en su entorno familiar.
Los componentes de proyecto son; cuidado de las personas mayores en domicilio, formación de cuidadores, servicio de cuidado como empresa social y discurso público sobre el sistema de cuidado a las personas adultas mayores.