Red de Cáritas continúa fortaleciendo su Espiritualidad e Identidad institucional

Continuando con la serie de actividades para los colaboradores de la Oficina Central y Red Cáritas para promover su compromiso al servicio de los más vulnerables, el 29 de agosto se llevó a cabo  el taller “Cáritas y los Desafíos de la Asamblea Eclesial”, gracias al apoyo de United States Conference of Catholic Bishops (USCCB), en el marco del Proyecto Dimensión Social de la Evangelización.

La conferencia virtual estuvo a cargo de Juan Pablo Gasme, coordinador del área de Desarrollo Institucional de Cáritas Argentina y miembro del  Equipo de Espiritualidad y Formación del  SELACC, quién hizo hincapié en identificar las realidades de las diócesis y cómo conectarlas con las acciones y desafíos que nos plantea la Asamblea Eclesial, desde la perspectiva de una Iglesia sinodal.

Los ejes principales del tema  fueron los 7 Núcleos Temáticos sobre como el  CELAM ha agrupado los 41 desafíos de la 1ra Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: Jesucristo como punto de partida, motivando una Iglesia más cercana y sensible con las problemáticas sociales; el reconocimiento hacia los jóvenes, mujeres y personas laicas como agentes de transformación humana y eclesial; la familia y sus vulnerabilidades;  el escuchar el clamor de los más necesitados y de la tierra;  pueblos originarios, afrodescendientes, interculturalidad, diversidades y Violencia, democracia, corrupción e impunidad.

“En esta tarea, necesitamos adaptarnos a las circunstancias que vivimos, la realidad social es dinámica, hoy nos despertamos y tenemos una crisis, las necesidades pasan de ser una a ser otras, se generan situaciones de emergencia y ahí es donde se presentan oportunidades para la promoción humana”, puntualizó Juan Pablo Gasme.

Esta ponencia contó con la participación de 40 personas, entre ellos el Secretario General de Cáritas del Perú, Manuel Huapaya Mendoza;   miembros de 19 Cáritas Diocesanas junto a colaboradores de oficina nacional.

Cáritas agradece el compromiso de la Red y de cada uno de sus colaboradores y asegura la continua promoción del fortalecimiento en la espiritualidad e identidad para un mayor servicio hacia los más frágiles.