El 15 de octubre, se llevó a cabo la inauguración de una moderna Planta de Procesamiento Primario de Trucha, en la comunidad campesina de Sanjo, distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, Región Pasco, la empresa Grupo Santander SAC, conformada por la familia Mayta Valle, con el asesoramiento del programa PRA Buenaventura, identificaron la oportunidad de vender trucha eviscerada en condiciones inocuas a mercados dinámicos y competitivos, es así que se coordina con la empresa SODEXO quien brinda la dirección en el diseño y protocolo técnico para la construcción y funcionamiento de una planta de procesamiento primario.
La planta de procesamiento cuenta con un flujo de proceso, constituido por el área de ingreso del personal, servicios higiénicos, vestuarios, pediluvio, maniluvios, ingreso de materia prima, 3 módulos de procesamiento constituido por área de corte, eviscerado y lavado, con una capacidad para producir 5,000 kg/día, un área de pesado, empacado, área de despacho y una cámara de frío.
Luego de la inauguración se realizaron las pruebas de beneficio, para ello, se contó con la presencia del coordinador de gestión social, el especialista de control de calidad y el nutricionista de SODEXO, quienes verificaron el cumplimiento de las normas de control de calidad durante el procesamiento y que además, el producto cumpla con estándares de calidad y cadena de frío, exigidos para los productos cárnicos.
Asesoramiento del PRA Buenaventura
Con la finalidad de lograr la sostenibilidad y una articulación competitiva al mercado, el programa PRA Buenaventura, viene asesorando a los productores en todo el proceso productivo desde la reincubación de ovas, producción de alevinos, manejo de truchas en jaulas flotantes, cosecha y beneficio primario de la trucha, cumpliendo con buenas prácticas acuícolas (BPA) y buenas prácticas de manufactura (BPM).
En la actualidad, se cuenta con 96 jaulas flotantes, en donde se cultiva 600,000 truchas en diferentes fases de crecimiento, así como una sala de incubación en donde se reincuba 100,000 ovas/mes; esta capacidad productiva permite comercializar en promedio 8 t/mes de trucha eviscerada, generando además, 120 jornales/mes con aporte de mano de obra local, quienes se han especializado en el beneficio de la trucha.
Cabe indicar que, luego de la inspección de control de calidad, la planta de procesamiento primario del Grupo Santander SAC, se encuentra en condiciones de proveer trucha eviscerada a las UM Brocal, Uchuchacua y dos operaciones mineras del centro, producto que servirá para alimentar al personal que trabaja en estas unidades mineras.
El PRA Buenaventura es un programa de desarrollo productivo y articulación comercial de la Compañía de Minas Buenaventura que se ejecuta en alianza estratégica con Cáritas del Perú.