Se realiza V Encuentro de las Cáritas Madre de Dios, Acre y Pando para articular esfuerzos e intercambiar experiencias

En busca de integrar, articular esfuerzos y compartir experiencias, se llevó a acabo del 6 al 8 de diciembre el V Encuentro de las Cáritas MAP (Madre de Dios, Acre y Pando). 

En este encuentro se analizó los avances y desafíos en las acciones de la Tri frontera entre Perú, Brasil y Bolivia sobre todo en temas como procesos migratorios, el cambio climático, la economía circular y el acceso a servicios.

Estos ejes de acción de las Cáritas están directamente relacionados con el cuidado de nuestra casa común, la justicia social y el buen vivir en las poblaciones rurales.

El secretario general de Cáritas Madre de Dios (Perú), Juan Carlos Navarro, abordó las rutas de atención, logros y desafíos que, a pesar de la pandemia, se han realizado en beneficio de la población migrante y refugiada.


A su vez, Cristina Dos Anjos de Cáritas Brasil afirmó que este encuentro los inspiró y animó a trabajar más fuerte en las fronteras.

Mientras que, Omar Vargas, secretario ejecutivo de Cáritas Pando (Bolivia), destacó la importancia de esta labor cuyos espacios permiten socializar e intercambiar las experiencias, así como tomar acciones para potenciar y empoderar a las comunidades, mujeres y productores con el objetivo de contribuir al desarrollo social y económico de nuestros pueblos

Durante el V Encuentro también se elaboró una matriz de intervención para el 2023 que permitirá ejecutar actividades conjuntas en la triple frontera.

Por otro lado, los asistentes visitaron la chacra escuela de Cáritas, que se encuentra en el sector de Chorrillos, procediendo a realizar la siembra de variadas especies de plantas con el propósito de celebrar la abundancia que ofrecen los suelos amazónicos, y la preservación de especies oriundas, para contrarrestar los efectos del cambio climático.