Datos importantes

Ámbito: Regiones de Lambayeque, Puno, Amazonas y Ayacucho.
Participantes: 8,320 familias.
Co-ejecutado: Cáritas Chiclayo, Cáritas Chachapoyas, Cáritas Puno y Cáritas Ayacucho.
Periodo: 2005-2010
Fuente: USAID Perú, Fondo Italo Peruano y Fondoempleo.

Turismo Solidario

El programa impulsó actividades económicas en comunidades pobres para que se inserten en el desarrollo turístico de su región.

Cáritas del Perú hizo que los pobladores implementen microempresas de servicios turísticos, además de talleres productivos y artesanales, según las potencialidades de cada comunidad.

El programa capacita a las comunidades que viven en el ámbito de los atractivos turísticos en conciencia turística, servicios de gastronomía, seguridad, guiado, alojamiento, así como el reconocer la importancia del turista para mejorar sus ingresos económicos.

Principales logros

  • En el Bosque de Pomac, Lambayeque se ha organizado y capacitado a la población en gastronomía, guiado, conciencia turística, desarrollándose diferentes circuitos turísticos dentro del bosque.
  • Se construyó infraestructura para la gastronomía y un mirador turístico. Además, se ha dado asistencia técnica e instalado una planta de procesamiento para obtener harinas y pastas de loche y néctares de frutas de la zona. Ha brindado asistencia técnica para la producción del algodón nativo de diferentes colores, instalándose talleres para las artesanas en donde se les ha capacitado en diseño de prendas y su articulación comercial.
  • En Chachapoyas, Amazonas se construyó e implementó el Museo de Santa Ana que viene contribuyendo al desarrollo de la cultura y recibiendo a muchos visitantes.

Fotografías

Video