Ámbito: Regiones de Lambayeque, Puno, Amazonas y Ayacucho.
Participantes: 8,320 familias.
Co-ejecutado: Cáritas Chiclayo, Cáritas Chachapoyas, Cáritas Puno y Cáritas Ayacucho.
Periodo: 2005-2010
Fuente: USAID Perú, Fondo Italo Peruano y Fondoempleo.
El programa impulsó actividades económicas en comunidades pobres para que se inserten en el desarrollo turístico de su región.
Cáritas del Perú hizo que los pobladores implementen microempresas de servicios turísticos, además de talleres productivos y artesanales, según las potencialidades de cada comunidad.
El programa capacita a las comunidades que viven en el ámbito de los atractivos turísticos en conciencia turística, servicios de gastronomía, seguridad, guiado, alojamiento, así como el reconocer la importancia del turista para mejorar sus ingresos económicos.
Principales logros