Datos importantes

Ámbito: Regiones de Ayacucho (Socos y Vinchos) y Huancavelica (Pilpichaca)
Participantes: 210 familias,  429 niños de 3 a 11 años, 46 docentes de inicial y primaria y 19 promotores de salud.
Co-ejecutado: Cáritas Ayacucho y Cáritas Huancavelica
Periodo: 2023- 2024.
Fuente: PERU LNG

Juntos contra la anemia en escolares de localidades rurales en Ayacucho y Huancavelica

La anemia es un problema de salud pública que limita los aprendizajes y el desarrollo de los niños. En este sentido, el proyecto busca la prevención y control de la anemia nutricional que afecta a los escolares de 18 instituciones educativas de nueve comunidades rurales de los distritos de Pilpichaca en Huancavelica, así como Socos y Vinchos en Ayacucho.

El proyecto contempla la educación sanitaria, dirigida a las familias y docentes para el cambio de prácticas en higiene y alimentación; visitas domiciliarias a cargo de los promotores de salud para la consejería familiar, el mejoramiento de la vivienda rural, la higiene de manos y el consumo de agua segura; la dotación de tecnologías e insumos para poner en práctica la higiene de manos y el consumo de agua segura, y la estrategia de suplementación escolar intermitente con sales de hierro, a cargo de los docentes de aula; procesos que se lleva de manera articulada y concertada con las autoridades comunales, el personal de los establecimientos de salud del MINSA, la Unidad de Gestión Educativa (UGEL), el Programa Nacional PAIS y los Gobiernos locales.

Se resalta que, esta iniciativa fomenta el involucramiento directo de 19 agentes comunitarios de salud, ellos se encargan de hacer las visitas domiciliarias, así mismo, destaca el rol de 46 docentes en la implementación de la estrategia de suplementación semanal de los escolares y la educación sanitaria en el ámbito escolar.

De acuerdo con los resultados de línea de base, realizado en agosto de 2023, en las nueve comunidades altoandinas, se ha encontrado que la anemia por deficiencia de hierro afecta al 26 % de los escolares. Este problema afecta al 37 % de los niños de 3 a 5 años, y al 22 % de los niños de 6 a 11 años.