Cáritas del Perú cumple 70 años Transformando vidas

Cáritas del Perú, brazo social de la Iglesia Católica en el país, celebra este 04 de octubre, 70º años de vida institucional, caminando en medio de nuestro pueblo, dignificando y mejorando la calidad de vida de nuestros hermanos más necesitados y de las poblaciones más vulnerables y alejadas del país.

A lo largo de estos años, Cáritas ha liderado programas y proyectos de Desarrollo Humano Integral sostenibles, contribuyendo significativamente al bienestar de miles de personas y familias. A través de alianzas con la sociedad civil, el Estado, agencias cooperantes, empresas y organizaciones privadas.

En el 2024, Cáritas del Perú atendió a más de 184 mil familias mediante la implementación de 40 proyectos sostenibles, en coordinación con la Red de Cáritas Diocesanas, que se encuentran en todo el territorio nacional y gracias al apoyo de 18 organizaciones cooperantes.

Hoy en día, Cáritas  trabaja en cinco ejes de acciónDesarrollo Humano Integral, Gestión de Riesgo y Atención de Emergencias, Ecología Integral y Gestión del Medio Ambiente, Incidencia en Políticas Públicas, y Fortalecimiento y Desarrollo Institucional de la Red. Estos pilares guían su labor en la búsqueda de la justicia social y la promoción de la solidaridad.

En este aniversario, expresamos nuestra gratitud a todos los peruanos que, con su solidaridad, nos han permitido llegar a más personas en situación de vulnerabilidad. Agradecemos también el compromiso de la Red Cáritas que atiende a quienes más lo necesitan. Cáritas camina en sinodalidad con la Iglesia y con todas las personas de buena voluntad.

Gracias a la colecta nacional “Mira con el Corazón”, Cáritas del Perú entregó alimentos a más de 30 mil familias vulnerables y 3 mil familias afectadas por las emergencias encontraron apoyo para levantarse.

Entre los proyectos más importantes se encuentran: la recuperación de alimentos y apoyo a ollas comunes, que ayudan a reducir el hambre en la población peruana; educación en salud y nutrición a niños en etapa escolar, así como la atención a población migrante y refugiada, capacitación a pequeños productores,  atención adultos mayores y personas con habilidades diferentes, reforzamiento de la inclusión política, social y económica para la reivindicación de los derechos territoriales de comunidades indígenas, respuesta oportuna frente a emergencias, entre otros.

Cáritas del Perú reafirma su compromiso de continuar trabajando en favor de los más vulnerables, llevando siempre esperanza, amor y solidaridad.